//iniciar(contenido)
:: xerdo.50megs.com
::
Julio 4 2003 ::
Ikaruga
:: Ficha Técnica::
Formato: 1 GD Rom Dreamcast
Desarrollador: Treasure
Japón, 2001
Género: Shooter Epiléptico
::Resumen::
Las fuerzas del mal han colonizado al mundo. Shinra, un guerrero rebelde, es derribado y rescatado en un
pueblo lejano, pero da con un vehículo capaz de regalar destrucción bi-elemental en cantidades mortalmente
generosas: El legendario Ikaruga. A bordo del Ikaruga, Shinra debe enfrentarse a millones de enemigos, y
quizá a su propia muerte, en un shooter ultra-estilizado, que no se separa de la vieja escuela.
::Comentario
Inicial::
Si
el mundo es Blanco y Negro, Yin o Yang, el balance es indispensable
para sobrevivir. En Ikaruga, (Treasure, 2001 o Atari, 2003), el
Balance es la única arma del usuario. No se puede decir
mucho más que eso respecto a esta alegoría; el más
zen de los shooters.
Diseñado por el magistral equipo de Treasure, Ikaruga no
sorprende al ser absolutamente excelente. Los creadores del multicitado
Radiant Silvergun, en su secuela espiritual, no han escatimado
en creatividad e innovación, pero la han balanceado con
un juego tan vieja escuela, que duele. Desde Bangai-O, mi pulgar
izquierdo extrañaba el dulce orgullo de un callo, de aquellos
que sólo el control del Dreamcast puede regalar como una
cicatriz, trofeo del guerrero más heróico.
::Evaluación Cualitativa::
Gráficamente,
Ikaruga seduce a cualquier jugador casi al instante. Manteniendo
un framerate contínuo de 60fps, con polígonos de
alta definición y elementos de diseño (en términos
de tipografía, titulaje, y diseño mecánico
o de escena) de calidad rara vez vista, Ikaruga es un juego para
lucir el Dreamcast y dejar a los jugadores tan boquiabiertos como
la primera vez que encendimos el heróico rectángulo
blanco, hace ya más de cuatro años.
En términos de sonido, si bien los efectos parecen el estándar
del shooter, su calidad es tal que varían respecto a qué
elemento golpea a qué enemigo. Todos los bum-crash-bang
son dignos del satisfactorio crujido de otro enemigo derrotado.
El soundtrack, extremadamente dramático, y otra vez en
la forma sintetizador-sinfónico que definió al legendario
'Silvergun, está tan bien alineado a los eventos en pantalla,
y es de tan buena calidad, que sin duda se trata de uno de los
mejores soundtracks para un Shooter (Al lado, quizá, del
legendario Axelay, o de los más recientes ThunderForce
V y Einhänder, si no del mismo RS).
Sin embargo, y sin la menor duda, el punto clave de Ikaruga es
el juego en sí. Millones de desarrolladores han probado
ya la imbatible fórmula de "Nave espacial dispara
a todo lo que se mueve/Todo lo que se mueve dispara a nave espacial".
Sin embargo, en pocas ocasiones esta fórmula es aprovechada
a su máximo. Ikaruga es una de estas ocasiones legendarias.
Combinando elementos del también legendario juego de la
misma compañía, Silhouette Mirage, Ikaruga utiliza
un sistema de dos colores elementales, que absorben los ataques
del mismo color y mueren al contacto de los ataques contrarios.
Esto añade una profundidad de estrategia al juego que lo
convierte en un ejercicio de concentración Zen. El modo
de dos jugadores es aún mejor; respeta la regla física
de que dos objetos no pueden ocupar el mismo espacio. A la ya
alta dificultad de Ikaruga, se le añade el hecho de que
dos jugadores deben de estar tan coordinados como máquinas,
y tan concentrados como monjes zen, para ganar este juego sin
utilizar más escasos créditos.
En términos generales, Ikaruga supera todas las expectativas
en términos técnicos, de presentación, diseño
y jugabilidad, y se presenta como un candidato sólido al
mejor juego de la desaparecida, y extrañadísima,
Dreamcast.
Disponible también para el Gamecube (Mutilado un poco por
Atari, pero la única alternativa legal), Ikaruga es la
mejor opción para los amantes de los shooters que ya han
terminado GigaWing 2 y GunBird 2 hasta con los ojos cerrados.
::Comentario Final::
Lo
irónico es que Ikaruga, tal como su antecesor, Radiant
Silvergun, fue uno de los juegos finales de una gran consola desaprovechada.
El golpe que aumenta la ironía es que, tanto como el PSX
fue incapaz de correr 'silvergun, una versión de Ikaruga
para el poderosísimo PS2 es imposible.
Bueno, supongo que los fans de los shooters que tienen un PS2
tienen, tan siquiera, el mediocre Silpheed.
O, mejor aún, un Dreamcast.
¿Comentarios?
- Acceder al Mini-Foro
|
|
Evaluación:
100% (Perfecto)
Positivo: Gráficos
y sonido impresionantes, Gameplay años luz por delante de
cualquier otro shooter.
Negativo: No
te permite utilizar el control análogo del Dreamcast, te
regala el freeplay demasiado rápido.
Momento Definitivo:
El jefe-Balanza del nivel dos; el prólogo del nivel 3; las
gigalavadoras de los siguientes niveles.
|